Este es un nuevo tipo de planificación urbana que cobró impulso con la pandemia. ¿Es viable su desarrollo en la Capital Federal y el Conurbano?
La pandemia marcó un antes y un después en la vida de las personas, producto de las restricciones aplicadas para reducir la propagación de virus. Cierre de escuelas y oficinas, calles vacías, transporte público ocupado solo por trabajadores esenciales y un migración masiva al universo virtual se convirtieron en postales cotidianas.
Paralelamente a esta nueva realidad un nuevo estilo de metrópolis comenzaba a ganar protagonismo, conocido como “ciudad de 15 minutos“, desarrollado por el arquitecto y docente colombiano Carlos Moreno e implementado en París, donde el experto se desempeña como asesor urbanístico de la alcaldesa.
Moreno, quien también se desempeña como director científico de la Universidad Pantheon Sorbonne, en la capital francesa, plantea el necesidad de desarrollar un modelo urbano descentralizado, policéntrico y multiservicioen el cual los ciudadanos solo tienen que viajar un cuarto de hora para satisfacer necesidades. Por cierto, el ciudad de buenos aires se lo propone como meta.
¿Cómo son las ciudades de 15 minutos?
Víctor Zabala, arquitecto y CEO de Sumar Inversión, plataforma que permite invertir en crowdfunding inmobiliario, señala a iProUP que El término Ciudad de 15 minutos se utiliza para definir aquellas que dotan a sus habitantes de todo lo necesario para solucionar los…