La actividad económica durante noviembre del año pasado aumentó 2,6% respecto a igual mes de 2021, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una caída del 0,7% en noviembre con relación a octubre, y cuando el INDEC sólo tiene que computar diciembre, el crecimiento acumulado del año pasado llegó al 5,9%.
Trece de los 16 rubros encuestados por la agencia cerraron con alza. Las únicas bajas se registraron en Pesca, con el 16,8%; Agricultura y Ganadería, fuertemente influenciada por la sequía, con 6,3%, e Intermediación Financiera, con 3,3%.
Los mayores incrementos se observaron en “Hoteles y restaurantes” con un 22%; explotación de minas y canteras, 9,5%; Comercio al por mayor y al por menor, 3,5%; Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, 3,6%; Industria 2%; Construcción 2,9%, entre otros.
El INDEC también consultó a los empresarios sobre cómo esperan que evolucione la demanda interna hasta febrero inclusive y el 26,7% de los encuestados estimó que disminuiría frente al 25,5% que anticipó un aumento, mientras que el 47,8% restante no anticipó cambios.
En cuanto a las exportaciones, el 19% de los consultados estimó que aumentarán, frente a un 18,2% que anticipó una caída, mientras que el 62,8% restante no prevé grandes cambios.
El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que el crecimiento del Producto Bruto…

Télam es una sitio web noticiero argentino, fue fundado el 14 de abril de 1945, y funciona como una empresa estatal. Es la agencia de noticias más grande de América Latina y la segunda más importante en español.