La inversión que el Estado nacional realiza en Educación viene experimentando, en los últimos años, un continuo ascenso y descenso. Pero uno de los puntos más bajos ocurrirá el próximo año si se aprueba el proyecto de Presupuesto 2023 que este jueves salió de comisión y el martes se tratará en Diputados.
Son fondos que se destinan a la formación de docentes, distribución de computadoras y libros, evaluación educativa y construcción de escuelas, entre otros programas.
Pero he aquí una aclaración: debido a la descentralización de las escuelas que comenzó a finales de los setenta y se profundizó en los noventa, 3 de cada 4 pesos que hoy se destinan a la educación lo ponen las provincias, principalmente para el pago de salarios. El otro 25% sale del Estado Nacional, ahí es donde estaría este recorte. Todavía no hay datos sobre lo que harán las provincias.
El problema surge porque el proyecto de presupuesto 2023 que ingresó Diputados tiene como uno de sus principales objetivos…

El sitio web del diario Clarín.com es el 6º diario digital en español más visitado a nivel mundial con más de 6 millones usuarios, el cual fue fundado el 28 de agosto de 1945.