Millones de ahorros en criptomonedas y billeteras virtuales cayeron bajo el escrutinio de la AFIP, que reclamó Impuesto a los Bienes Personales
A partir de 2020, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aplica como criterio sobre las criptomonedas que son activos financierosy por esta razon, los considera gravados en el Impuesto a los Bienes Personales.
Este cambio pasó desapercibido para la mayoría de los tenedores de Bitcoin, quienes ahora sufren las consecuencias con reclamos multimillonarios.
Además, hacia finales de 2021, la AFIP convirtió las casas de cambio y billeteras virtuales en agentes de información de la organización sobre tenencias de:
- pesos
- dolares
- criptomonedas de tus clientes
Qué impuestos atrasados está reclamando la AFIP por Bitcoin
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informa estos días que “detectó 184 contribuyentes con saldos en sus billeteras virtuales que no estaban incluidos en las declaraciones juradas de Bienes Personales correspondientes al ejercicio fiscal 2021”.
“Las irregularidades advertidas por el organismo que dirige Carlos Castagneto incluyen tenencias de fondos en pesos, divisas y criptomonedas, por un monto imponible de $1,523 millonessobre los cuales se aplicarán pretensiones en el Impuesto a los Bienes Personales”, indica en nota de prensa.
“Las inconsistencias se encontraron a partir de la optimización de los controles sobre el crecimiento que elR30;

Télam es una sitio web noticiero argentino, fue fundado el 14 de abril de 1945, y funciona como una empresa estatal. Es la agencia de noticias más grande de América Latina y la segunda más importante en español.